Identificar el rol que juegan las dimensiones de la responsabilidad social corporativa sobre la voluntad de eco innovar entre las empresas chilenas es lo que buscó responder el trabajo de investigación Corporate Social Responsibility and the Willingness to Eco-Innovate among Chilean Firms realizado por Luis Villegas, Andrés Acuña Duarte y César Salazar, que el pasado 30 de junio sumó a las publicaciones de la prestigiosa revista Sustainability, en su las publicaciones de en su volumen 15, número 12.
Este es un artículo que deriva de la tesis de grado del estudiante Luis Villegas Becerra, graduado del Magister de Gestión de Empresas (MGE) 2022, explica Andrés Acuña Duarte, académico del Departamento de Economía y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío y profesor guía de esta tesis, en la cual también participó como co- autor el Dr. César Salazar, director del Doctorado en Economía de Gestión de la Información. Adicionalmente, el trabajo publicado tributa al proyecto de investigación regular “Shock de sequias e integración espacial en los mercados agrícolas en Chile”, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad del Bío- Bío y liderado por el Dr. Salazar.
“El trabajo hace uso de la perspectiva “triple bottom line”, “analizamos el efecto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) sobre la disposición empresarial a asignar recursos a la eco-innovación en un país en vías de desarrollo”, detalló Andrés Acuña.
El estudio utilizó los datos a nivel de empresa disponibles en la Quinta Encuesta Longitudinal de Empresas aplicada en Chile utilizados para estimar un modelo probit para la disposición a eco-innovar y un modelo Heckman de sesgo de selección para el gasto total y la inversión en eco-innovación. Según los autores del estudio, los datos utilizados permiten distinguir entre la decisión de eco-innovar como también la intensidad de esta última a través de los recursos financieros involucrados, lo que no es común en la literatura.
Dado lo anterior, el interés se focalizó en dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación: (1) ¿Aquellas empresas que adoptan estrategias de RSC son más propensas a ejecutar actividades de eco-innovación? (2) Los gastos en eco-innovación son distintos entre aquellas empresas que implementan y no implementan estrategias de RSC? (3) ¿Cuál es el rol de las dimensiones de la RSC (i.e., ambiental, financiera y social) en promover la eco-innovación? (4) ¿Existe un efecto sustitución o de complementariedad entre las dimensiones de la RSC?
Resultados
Los resultados reportados por los investigadores de la FACE-UBB confirman que las regulaciones vigentes y los esfuerzos en I+D son determinantes de la eco-innovación al interior de las empresas chilenas. Las empresas de mayor tamaño y aquellas con orientación exportadora también exhiben una mayor disposición a eco-innovar. Los principales resultados muestran una influencia positiva de la política de RSC tanto sobre la disposición a eco-innovar como sobre la asignación de recursos resultantes. Es decir, aquellas empresas que cuentan con una política explícita de RSE tienen mayor disposición a la eco innovación, tanto en el gasto corriente como en la inversión asociada.
La evidencia además revela que mientras las dimensiones financiera y ambiental de la RSC sólo afectan la probabilidad de adoptar la eco-innovación, la dimensión social también incrementa los recursos que las empresas chilenas destinan a eco-innovación. Lo anterior sugiere que la RSC social puede actuar como un complemento de las otras dimensiones de RSC. Cabe agregar que tales resultados son robustos tras controlar por efectos específicos a nivel de empresa.
Dentro de las recomendaciones de política económica derivadas de los resultados, se encuentra que una política ambiental debería enfocarse en empresas de menor tamaño que les permita enfrentar de mejor manera las barreras de entrada en la adopción de prácticas amigables con el medio ambiente.
Aquí hay un gran desafío y una brecha considerable con las grandes compañías que sería importante de abordar, advierte Acuña.
Agrega que no basta con que las empresas cuenten con políticas de RSE, sino que además éstas realicen acciones ligadas a dimensiones complementarias a la social (como la ambiental o la financiera), y que el resultado de estas acciones sea comunicado a la sociedad en su conjunto de manera transparente. Este, sin duda, es un desafío para la PYME en países en vías de desarrollo como el nuestro.
Detalles de la publicación en https://doi.org/10.3390/su15129832