Grado académico: | Magíster en Economía Aplicada, conducente al grado académico de Magíster en Economía Aplicada. |
---|---|
Modalidad: | Presencial |
Horario: | Jueves y viernes a partir de las 18:00 hrs., y sábado de 8:00 a 14:00 hrs. |
Dedicación: | Parcial |
Duración: | 4 semestres |
Sedes: | Concepción – Chillán |
Créditos: | 60 SCT |
Formar graduados/as con conocimientos específicos en el área de Economía profundizando en habilidades analíticas y cuantitativas fundamentales en la ciencia económica, que les permita desarrollar y liderar estudios, reportes técnicos e investigación aplicada en alguna de las líneas declaradas por el programa; utilizando para ello modernos enfoques metodológicos, herramientas y medios apropiados y eficaces en el ámbito nacional y regional contribuyendo al desarrollo de la economía en su búsqueda de soluciones sostenibles a las necesidades humanas.
El/la graduado/a del Magíster en Economía Aplicada de la Universidad del Bío-Bío se caracteriza por ser riguroso en el ejercicio profesional, socialmente responsable, especializado en el estudio de problemáticas económico-sociales, distinguiéndose por sus habilidades y conocimientos en el uso de modelos teóricos, métodos cuantitativos, software disciplinario y otros conocimientos afines, con capacidades para proponer soluciones estratégicas que contribuyan al desarrollo económico (nacional, regional y local), la competitividad territorial y la calidad de vida de sus habitantes. El/la graduado/a podrá ejercer profesionalmente en departamentos de estudios adscritos a empresas y organismos técnicos públicos y privados, consultoras especializadas, direcciones de planificación de gobiernos regionales y locales, como también en instituciones de educación superior y centros de investigación, desarrollando estudios, reportes técnicos o investigación aplicada.
DESARROLLO ECONÓMICO: Esta línea provee al estudiante de una sólida formación en la utilización de herramientas de análisis teórico y práctico (ej., técnicas econométricas y de ciencia de datos) para abordar problemas complejos de la realidad económica-social relacionados con el bienestar de los hogares, las decisiones empresariales, y el funcionamiento de los mercados e instituciones y que afectan el diseño de política pública, la competitividad territorial y la calidad de vida de sus habitantes en un contexto de sub-desarrollo.
ECONOMÍA FINANCIERA APLICADA: Esta línea provee al estudiante de una sólida formación en la utilización de herramientas de análisis teórico y práctico para dar respuesta a problemas complejos de la realidad financiera vinculados con las decisiones de inversión, la valoración de activos, las oportunidades de financiamiento y el funcionamiento de los mercados financieros y que impactan la gestión del riesgo, la utilización de instrumentos financieros y el proceso de toma de decisiones estratégicas en el ámbito público y privado.
Algunas asignaturas que tributan a las líneas de profundización del programa son las siguientes:
Los costos de permanencia e ingreso en el programa para el periodo de Admisión 2025 son los siguientes:
Valor del arancel anual: $3.400.000, Tres Millones Cuatrocientos Mil pesos chilenos.1
Matrícula anual establecida por la institución: $134.000, Ciento Treinta y Cuatro Mil pesos chilenos.2
Notas: